Franciscanos Seculares em Natal

Estruturada a partir de Fraternidades Locais, a Ordem Franciscana Secular compõe-se de pessoas que, assumindo sua condição de batizados, propõem-se a, no estado secular, seguir o Evangelho conforme o exemplo de São Francisco, observando a Regra e Vida da OFS. A Fraternidade São Francisco de Assis integra a Família Franciscana do Brasil e fica na Cidade Alta (Centro), em Natal-RN. Foi a primeira da cidade.

Levar o Evangelho à Vida

"Hoje que a Igreja deseja viver uma profunda renovação missionária, há uma forma de pregação que nos compete a todos como tarefa diária: é cada um levar o Evangelho às pessoas com quem se encontra, tanto aos mais íntimos como aos desconhecidos. É a pregação informal que se pode realizar durante uma conversa, e é também a que realiza um missionário quando visita um lar. Ser discípulo significa ter a disposição permanente de levar aos outros o amor de Jesus; e isto sucede espontaneamente em qualquer lugar: na rua, na praça, no trabalho, num caminho." (Evangelii Gaudium, n. 127)

Oração de São Francisco


sexta-feira, 25 de janeiro de 2013

SANTA ANNA SCHÄFFER, OFS 1882-1925


Em 21 de outubro de 2012, o Papa Bento XVI inscreveu no cânon dos santos a irmã franciscana secular Anna Schäffer, por seu exemplo de vida de adoração a partir da dedicação a Deus de seu sofrimento (clique aqui para a homilia do papa), cuja beatificação ficara a cargo de João Paulo II. Para a contínua santificação de nossas vidas a partir do exemplo do próximo, e para que saibamos de sua interecessão, eis o texto (clique aqui para ir direto ao site) do Conselho Internacional da OFS, em espanhol:


El Santo Padre, Benedicto XVI. ha canonizado Anna Schäffer, una franciscana seglar, durante la Santa Misa celebrada en la plaza de San Pedro en Roma, el 21 de octubre.

«De una forma o de otra, el sufrimiento es casi inseparable de la existencia terrenal del hombre... El sufrimiento humano inspira compasión, inspira también respeto y, a su manera, intimida, pues trae consigo la grandeza de un misterio específico... A través de los siglos y de las generaciones humanas, se ha venido constatando que en el sufrimiento se esconde una fuerza singular, una gracia especial, que acerca interiormente el hombre a Cristo. A ella precisamente deben muchos santos su profunda conversión, tales como san Francisco de Asís, san Ignacio de Loyola, etc. El fruto de esa conversión no solamente es que el hombre descubre el significado salvífico del sufrimiento, sino sobre todo que, en el sufrimiento, se convierte en un hombre totalmente nuevo...» (Carta apostólica Salvifici dolorisSD, Juan Pablo II, 11 de febrero de 1984, n. 3, 4, 26). La vida de la santa Anna Schäffer ilustra a la perfección esa constatación del Santo Padre.
Anna Schäffer nace el 18 de febrero de 1882 en Mindelstetten, un pueblo de la Baja Baviera de la diócesis de Ratisbona (sur de Alemania), en el seno de una familia numerosa y cuyo padre es carpintero. Los Schäffer son buenos cristianos: siguen fielmente las oraciones de la mañana, del mediodía y de la noche, y acuden a la iglesia para oír Misa todos los domingos y fiestas de guardar, aunque también durante la semana cuando pueden. Anna es una niña discreta, dulce y tímida, dotada para los estudios y habilidosa en las tareas manuales. En 1896 muere el padre, a la edad de cuarenta años, dejando a la familia en extrema pobreza. Anna, cuyo deseo es llegar a ser religiosa, y si es posible en una congregación misionera, se ve obligada a trabajar para reunir su dote (contribución económica indispensable en aquella época para ingresar en un convento). A los catorce años trabaja como «chica para todo», primeramente en una farmacia de Ratisbona, y luego con un consejero del tribunal de instancia de Landshut. Precisamente en ese lugar, una tarde de junio de 1898, recibe por primera vez un mensaje del Cielo; se le aparece un santo (cuyo nombre ella no sabría decir) que le dice: «Antes de que cumplas viente años comenzarás a sufrir mucho. Reza el rosario». Más tarde contará los peligros que, durante esos años, corrió su pureza virginal y que pudo superar gracias al santo Rosario.
Durante la tarde del 4 de febrero de 1901, la joven, empleada en la casa forestal de Stammham, se encuentra lavando la ropa con una compañera, Wally Kreuzer. En eso se dan cuenta de que el tubo del calentador que pasa por encima de la caldera de lavado se ha desprendido de la pared; para reparar la avería, Anna se sube a un muro bajo en forma de repisa, pero pierde el equilibrio y cae de pie, con el agua hirviendo de la colada hasta las rodillas. Aterrorizada, Wally, en lugar de socorrer a su compañera, corre en busca de ayuda. Acude un cochero y consigue sacarla de la caldera; luego, llevan a la desdichada en carreta hasta el hospital más cercano, que se encuentra a siete kilómetros. A las once de la noche, por fin, se hace cargo de ella un médico, que la opera durante dos horas. Las semanas siguientes son horribles, pues hay que cortar continuamente trozos de carne gangrenada.
Más de treinta intervenciones quirúrgicas
Tres meses más tarde, el seguro de enfermedad de Anna deja de cubrir los gastos derivados de sus cuidados. Ante la imposibilidad de hacer frente a la hospitalización, su madre no tiene más remedio que llevársela a casa. Gracias a la influencia del doctor Wäldin, una institución para inválidos se encarga de la enferma; Anna será hospitalizada desde agosto de 1901 hasta mayo de 1902 en la clínica universitaria de Erlangen (cerca de Nuremberg). Sin embargo, los tratamientos no consiguen resultado alguno. De regreso a casa, Anna es tratada con gran competencia por el Dr. Wäldin, quien, mediante más de treinta intervenciones quirúrgicas, intentará en vano practicarle injertos de piel. Al no poder aliviar a la inválida, se resigna finalmente a cubrirle las piernas de vendajes esterilizados. Durante los veinte años de vida que le quedarán a Anna, los cuidados se limitarán a renovar semanalmente esos vendajes.
A partir de aquel momento, los proyectos de vida religiosa de Anna Schäffer resultan irrealizables. La joven se resigna con dificultad a su suerte, clamando por su sufrimiento y aferrándose a la esperanza de una curación. Sin embargo, su alma crece en la dura escuela de la Cruz. El párroco de Mindelstetten, el padre Rieger, que será su director espiritual, será testigo de no haber oído salir jamás de su boca queja alguna. En medio de sus incesantes dolores, Anna es fortificada y consolada por Dios vivo y, en especial, por la Sagrada Eucaristía.
«Los hombres abordan sus sufrimientos con disposiciones bien diferentes, escribe el Papa Juan Pablo II. De entrada, sin embargo, podemos afirmar que todas las personas entran casi siempre en el sufrimiento con una protesta del todo humana, que es preguntándose «¿Por qué?». Todos se preguntan qué sentido tiene el sufrimiento, buscando una respuesta en el plano humano a esa pregunta. Y esa interpelación es dirigida varias veces a Dios y a Cristo. Además, la persona que sufre no puede dejar de constatar que aquel a quien pide una explicación también sufre, y que quiere responderle desde la Cruz, desde lo más profundo de su propio sufrimiento. Pero a veces se necesita tiempo, incluso mucho tiempo, para que esa respuesta comience a ser percibida interiormente... Porque Cristo no explica de manera abstracta las razones del sufrimiento, sino que ante todo dice: «¡Sígueme! ¡Ven! ¡Toma parte con tu sufrimiento de esa obra de salvación del mundo que se cumple mediante mi propio sufrimiento! ¡Mediante mi Cruz!». A medida que el hombre toma su cruz, uniéndose espiritualmente a la Cruz de Cristo, el significado salvífico del sufrimiento se manifiesta ante él» (SD, 26).
Entre 1910 y 1925, Anna Schäffer escribe sus pensamientos en doce diarios; conservamos, además, 183 de sus cartas o notas. Su lenguaje es muy sencillo, pero la originalidad y el carácter personal de sus escritos conmueven al lector, quien descubre en ellos un alma fuertemente consolidada en la fe de Jesucristo muerto y resucitado, y en la Comunión llena de vida con todos los elegidos de Dios. Esa indefectible confianza en Dios, así como la certeza de su amor infinito, manifestado en ella a través de sus sufrimientos, influyen en los que se acercan a ella para confesarle sus intenciones o para pedirle ánimo y consejo. Esos visitantes, en un principio en número limitado, se multiplican poco a poco, y las personas con más prevenciones contra Anna no dejan de sentirse impresionadas por su paciencia y bondad.
La «venganza» de Anna
Su hermano Miguel, un pobre muchacho que se da a la bebida, es uno de los primeros, cuando bebe, en burlarse de «la santa». Pero Anna «se venga» esmerándose en convertirlo a fuerza de dulzura. No obstante, el comportamiento de Miguel obliga a la madre a alquilar un apartamento donde mudarse con su hija. A esa madre admirable que cuidará de Anna hasta su muerte y que le sobrevivirá durante cuatro años, Anna le escribe: «¡Oh, madre mía, qué suerte poder tenerte sin cesar junto a mí! Nuestro amado Salvador envía a sus hijos la ayuda necesaria en el momento oportuno, cuando se lo pedimos con confianza; y a menudo, cuanto más nos abate una adversidad o una aflicción, más cerca de nosotros se encuentra Él, con su ayuda y su bendición».
La habitación de la enferma, accesible sólo mediante una empinada escalera, tiene como únicos ornamentos un crucifijo, un «Ecce Homo» e imágenes de santos. Anna nunca abandona esa habitación y esa cama (a la que llama también su cama-cruz), y sólo en contadas ocasiones la llevan a la iglesia en un sillón. A partir del momento en que el Papa Pío X autoriza la comunión diaria, el padre Rieger le lleva todos los días la Eucaristía, de donde obtiene toda su fuerza.
A Anna no le gusta nada que hablen de ella. Sus jornadas transcurren entre la oración, el trabajo manual y la escritura. Ella misma nos dice: «Tengo tres llaves del paraíso. La más grande es de puro hierro y muy pesada: es mi sufrimiento. La segunda es la aguja de coser, y la tercera el portaplumas. Con esas llaves diferentes, me esfuerzo cada día en abrir la puerta del Cielo; cada una de ellas debe llevar marcadas tres pequeñas cruces, que son la oración, el sacrificio y el olvido de mí misma». Los niños del pueblo acuden con frecuencia a visitar a Anna. Se sienten atraídos por ella, y la enferma les habla del Salvador, de la Virgen y de los Santos, explicándoles cómo ir al Cielo. En conjunto, la población de Mindelstetten se comporta con simpatía con ella; la quieren, sienten piedad por ella e intentan complacerla. Los días festivos, acude a visitarla una delegación del pueblo y, a veces, la banda de música le ofrece una serenata cuando pasa bajo sus ventanas.
Es la caridad para con el prójimo, también doliente, lo que hace que Anna salga de su silencio. En cuanto ve a una persona afligida, encuentra mil palabras alegres y amistosas para reconfortarla, y ella misma parece la más feliz de las criaturas. Conserva preciadamente todos los encargos de oración que le confían y los presenta incansablemente ante Dios. Todos los escritos de Anna muestran una profunda sumisión a la divina Providencia y una gozosa aceptación de las cruces. Muchas veces, sus cartas llevan una pequeña estampa dibujada por ella con plumilla, a dos o tres colores, que representa la Cruz, un cáliz rodeado de espinas o incluso alguna otra escena de la Pasión. El 14 de diciembre de 1918, escribe esto a una amiga: «Querida Fanny, debemos considerar nuestros sufrimientos como nuestros mejores amigos, que quieren acompañarnos sin cesar, noche y día, para recordarnos que debemos dirigir nuestra mirada hacia lo alto, hacia la santa Cruz de Cristo».
Job no es culpable
Desde siempre, los hombres han intentado encontrar un sentido al sufrimiento. «En el libro de Job, el tema se ha abordado de la manera más directa, destaca el Papa Juan Pablo II. De todos es conocida la historia de aquel hombre justo, quien, sin haber cometido pecado alguno por su parte, es puesto a prueba mediante numerosos sufrimientos... En medio de esa horrible situación, se presentan ante él tres viejos amigos que intentan convencerle de que, ya que ha sido golpeado con sufrimientos tan diversos y terribles, debe haber cometido algún pecado grave... Sin embargo, Job cuestiona la verdad del principio que identifica el sufrimiento con el castigo por el pecado... Al final, el mismo Dios reprocha a los amigos de Job por sus acusaciones, reconociendo que Job no es culpable. Su sufrimiento es el de un inocente, y debe ser aceptado como un misterio que la inteligencia del hombre no está en disposición de entender del todo.... Si bien es verdad que el sufrimiento tiene sentido como castigo cuando va unido al pecado, no es verdad, al contrario, que todo sufrimiento sea una consecuencia del pecado y adquiera carácter de castigo...».
«Para estar en condiciones de percibir la verdadera respuesta al «porqué» del sufrimiento, debemos dirigir nuestra mirada hacia la revelación del amor divino... Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga la vida eterna (Jn 3, 16)... El hombre perece cuando pierde la vida eterna... El Hijo único ha sido dado a la humanidad, ante todo, para proteger al hombre contra ese mal definitivo y contra el sufrimiento definitivo...».
«Cristo sufre voluntariamente, y es glorioso que sufra... El sufrimiento humano alcanzó su culminación en la pasión de Cristo, y, simultáneamente, fue revestido de una nueva dimensión y entró en un orden nuevo, pues se vio unido al amor, al amor que crea el bien, obteniéndolo incluso del mal, obteniéndolo mediante el sufrimiento, del mismo modo que el bien supremo de la Redención del mundo se obtuvo de la Cruz de Cristo... Y es precisamente en la Cruz de Cristo donde debemos plantear de nuevo la pregunta sobre el sentido del sufrimiento, así como donde buscar a fondo la respuesta a esa pregunta» (SD, 10, 11, 13, 14, 18).
¡Qué rápido pasa el tiempo!
Hacía tiempo que Anna era terciaria de san Francisco. A partir del 4 de octubre de 1910 (festividad de san Francisco de Asís), es portadora de los estigmas de la Pasión, pero ruega a Dios para que esas heridas místicas no sean aparentes, cosa que le es concedida. No parece haber leído mucho las Sagradas Escrituras, pero, como hija de la Iglesia Católica, se ha apropiado de su doctrina y de su liturgia, que consigue revivir a partir de sus recuerdos infantiles a lo largo de todo el año. Según afirma, «Lo más importante para mí es rezar por la Santa Iglesia y sus pastores», y entiende su vida de enferma como una participación en la Cruz de Cristo. «En las horas de sufrimiento y durante las muchas noches de insomnio, tengo una inmejorable ocasión de situarme en espíritu ante el sagrario y de ofrecer expiación y reparación al Sagrado Corazón de Jesús. ¡Oh, qué rápido me pasa entonces el tiempo! Sagrado Corazón de Jesús que te hallas oculto en el Santo Sacramento, te doy las gracias por mi cruz y por mis sufrimientos, en unión con las acciones de gracias de María, la Virgen de los Dolores».
«El Redentor sufrió en lugar del hombre y por el hombre... Todo el mundo es llamado a participar del sufrimiento por el que se cumplió la Redención... Al proceder a la Redención mediante el sufrimiento, Cristo elevó al mismo tiempo el sufrimiento humano hasta darle valor de Redención. De ese modo, todo hombre puede participar, con su sufrimiento, en el sufrimiento redentor de Cristo... Porque quien sufre en unión con Cristo... completa en sus aflicciones lo que resta de los sufrimientos de Cristo (Col 1, 24)... Porque el sufrimiento de Cristo creó el bien de la Redención del mundo. Y ese bien es, en sí mismo, inagotable e infinito, y ningún hombre puede añadirle nada en absoluto. Pero, al mismo tiempo, en el misterio de la Iglesia que es su cuerpo, Cristo, en cierto sentido, ha abierto su sufrimiento redentor a todo sufrimiento del hombre... Y así es, porque la Redención vive y se desarrolla como el cuerpo de Cristo –la Iglesia– y, en esa dimensión, todo sufrimiento humano, en virtud de la unión en el amor con Cristo, completa el sufrimiento de Cristo. Y lo completa como la Iglesia completa la obra redentora de Cristo» (SD, 20, 24).
Nuestro Señor Jesucristo, la Virgen y los Santos hablan con frecuencia a Anna durante sus sueños nocturnos, y esos mensajes celestiales son para ella como un refresco y como un anticipo del Paraíso. Sin embargo, esos consuelos nunca le aportan una impasibilidad sobrehumana, y ella acepta con agradecimiento hasta el final el débil alivio que le aporta la medicina. En el transcurso de los veinticinco años de su «martirio», se lleva a cabo un progreso en la aceptación interior de las aflicciones, pues llega a descubrir poco a poco el secreto de la paz interior, que expresa del modo siguiente en su sencillo lenguaje: «¡Oh, cuánta felicidad y cuánto amor se esconden en la cruz y en el sufrimiento!... No pasa un cuarto de hora sin que padezca sufrimiento, y desde hace mucho tiempo ya no sé lo que es vivir sin dolor... A menudo, sufro tanto que apenas puedo articular palabra, y en esos momentos pienso que mi Padre que está en los Cielos debe amarme especialmente». Al igual que la frase de san Pablo, que dice sobreabundo de gozo en todas nuestras tribulaciones (2 Co 7, 4), ella sufre con gozo misterioso y no sensible.
Una fuente de gozo
«Superar el sentimiento de la inutilidad del sufrimiento... se convierte en fuente de gozo. No solamente el sufrimiento corroe interiormente a la persona, sino que parece suponer una carga para los demás. La persona que sufre se siente condenada a recibir ayuda y asistencia de parte de los demás y, al mismo tiempo, se considera ella misma una inútil. El descubrimiento del sentido salvífico del sufrimiento en unión con Cristo transforma ese sentimiento depresivo... En la perspectiva espiritual de la obra de la Redención, el hombre que sufre resulta inútil, igual que Cristo, para la salvación de sus hermanos y hermanas... Aquellos que participan de los sufrimientos de Cristo conservan en sus propios sufrimientos una parcela realmente especial del tesoro infinito de la Redención del mundo, y pueden compartir ese tesoro con los demás» (SD, 27).
Tres años y medio antes de su muerte, Anna debe interrumpir sus labores de costura, que hasta ese momento le servían de distracción y le daban la ocasión de ser útil. Además, resulta ya del todo imposible transportarla a la iglesia parroquial vecina para oír Misa; esa renuncia resulta para ella muy dolorosa. Este es su testimonio escrito: «Mi vida se apaga poco a poco en medio del sufrimiento... la Eternidad se acerca sin cesar; muy pronto viviré de Dios, que es la propia Vida. El Cielo no tiene precio, y a cada minuto me regocijo de la llamada del Señor hacia esa patria infinitamente hermosa» (16 de marzo de 1922). El 5 de octubre de 1925, después de recibir la Sagrada Comunión y de santiguarse murmurando la frase «Señor Jesús, te amo», Anna Schäffer se apaga apaciblemente a la edad de 43 años. Su cuerpo reposa en el cementerio de Mindelstetten, esperando la «resurrección de la carne» (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 988-1019). «Cristo venció definitivamente al mundo con su Resurrección; no obstante, puesto que su Resurrección va unida a su pasión y a su muerte, venció al mismo tiempo a este mundo con su sufrimiento. Así es: el sufrimiento se insertó de forma especial en esa victoria sobre el mundo, manifestada en la Resurrección. En su cuerpo resucitado, Cristo guarda las huellas de las heridas que le causó el suplicio de la cruz, en sus manos, en sus pies y en su costado. Mediante la Resurrección, manifiesta la fuerza victoriosa del sufrimiento» (SD, 25).
A imitación del buen samaritano
La fuerza del sufrimiento se ha dejado también a los hombres para suscitar la «civilización del amor»: «La primera y la segunda declaración de Cristo con motivo del juicio final (Mt 25, 34-45), indican sin equívoco alguno hasta qué punto resulta esencial, en la perspectiva de la vida eterna a la cual son llamados todos los hombres, detenerse, a imitación del buen samaritano, junto al sufrimiento del prójimo, tener compasión de ese sufrimiento y, finalmente, aliviarlo. En el programa mesiánico de Cristo, que es el programa del Reino de Dios, el sufrimiento está presente en el mundo para liberar el amor, para hacer que broten obras de amor hacia el prójimo, para transformar toda la civilización humana en «civilización del amor». Y en ese amor, el sentido salvífico del sufrimiento se realiza a fondo y alcanza su dimensión definitiva» (SD, 29).
El Papa concluye de este modo su exhortación apostólica: «A todos vosotros que sufrís, os pedimos que nos ayudéis. Precisamente a vosotros que sois débiles, os pedimos que os convirtáis en manantial de fuerza para la Iglesia y para la humanidad. En el terrible combate entre las fuerzas del bien y del mal que el mundo contemporáneo nos ofrece en espectáculo, que vuestro sufrimiento, unido a la Cruz de Cristo, salga victorioso» (SD, 31). La santa Anna Schäffer salió victoriosa gracias a la Cruz de Jesús. Incluso antes de la sentencia oficial de la Iglesia, muchas gentes de Baviera, y después de toda Europa, se dirigieron a su sepultura para implorarle su ayuda. En 1998, se contabilizaron en la parroquia de Mindelstetten 551 gracias obtenidas mediante su intercesión y, desde 1929, se han registrado más de 15.000 gracias atribuidas a su plegaria.
Con motivo de su beatificación, acontecida el 7 de marzo de 1999, el Papa Juan Pablo II decía lo siguiente: «Si dirigimos nuestra mirada hacia la beata Anna Schäffer, podremos leer en su vida un comentario vivo de lo que san Pablo escribió a los romanos: La esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado (Rm 5, 5). Ciertamente, no le fue ahorrada la lucha para abandonarse a la voluntad de Dios. Pero sí que se le concedió comprender cada vez más que, precisamente, la debilidad y el sufrimiento son las páginas en las que Dios escribe su Evangelio... Su lecho de enferma se ha convertido en la cuna de un apostolado que se ha extendido al mundo entero».
Ha sido canonizada por el Papa Benoit XVI el 21 de octubre de 2012, la jornada misionera mundial.
Dom Antoine Marie osb. 

sexta-feira, 18 de janeiro de 2013

O paralítico descido do teto: o curar e o perdoar




Em Mc 2:1-12: o inusitado da pergunta de Cristo (curar ou perdoar?). Ele havia perdoado à vista da fé que levou o pecador e a solidariedade a buscar Jesus.
Mas ele viu o interior, a fé, a santidade e o pecado naquele homem. Isso é o importante para Cristo: nossa aliança com Deus.
Mas Ele não esquece da nossa dignidade para estar no mundo.
Os doutores da Lei pensam na blasfêmia iminente: Quem é Ele?! “Como este homem pode falar assim?” (v. 7). Ele estaria na compreensível mentalidade a usurpar as prerrogativas divinas.
Eis o embate posto.
Mas Cristo foi além. O que seria mais fácil: curar ou perdoar? Qual a razão dessa pergunta provocativa?
Se a resposta for perdoar, há uma blasfêmia contra Deus, pois quem cura por dentro faz maravilhas por fora. E ninguém pode conseguir no mundo uma cura sem a graça da outra; esse o pensamento.
Também não é mais fácil curar, pois estar-se-ia a diminuir o poder de Deus e sua ação no mundo. Na verdade, são vistos como interligados, o sofrimento do mundo conectado ao pecado contra Deus.
Isso fica subentendido na escrita do Evangelho. Ao perguntar pelo poder de perdoar de Jesus, era necessário uma prova externa. Uma preocupação mais com o exterior do que com o interior das pessoas. Um Deus que seria visto, observado e acompanhado, pelo que faz no mundo e não pelo que Ele é.
E Cristo suscita: o que é mais fácil, o interior, ou o exterior?
No silêncio, “para que saibais” (v. 10), por questão de prova a um grupo materialista do que já estava feito por dentro, a cura: “levanta-te, pega tua cama, e vai para tua casa!” (v. 11)
Essa a razão de ser das manifestações divinas no mundo: orientar o caminho, provar a quem for necessário o que se faz por dentro… Tudo tem uma destinação. Não há uma cura aleatória, tudo se faz para demonstrar a graça de Deus num momento em que tal se faz necessário. Assim se buscam mais almas, assim oram, assim se convertem, assim são atendidos os pedidos dos puros de coração, os quais nada pedem senão o que dá a videira.
“Para Deus nada é impossível” (Lc 1:37)
Para o homem, só o mundo das conquistas materiais é acessível, mas ainda assim, mediante a ação divina que tudo criou. O perdão interior, só mediante o caminho de Deus. Tudo é graça.
E Cristo mostra que n’Ele reside a integridade da criação, a Unidade perfeita da Trindade. Apenas em Deus.
E que há um mundo interior e um exterior, os quais não devemos confundir, por mais que um possa interferir no outro.
Não será com atos meramente exteriores que louvaremos a Deus ou teremos prova de que Ele está presente. Nem será com uma fé vazia que seremos seus seguidores (Tg 2, 26).
Assim ensinou o Cristo e nós “nunca vimos uma coisa assim” (v. 12).

E para nós, o que é mais fácil? Perdoar a si e ao outro ou buscarmos curas materiais?
O que temos feito, o que temos buscado? Será que fazemos isso porque achamos que é o mais fácil? Provavelmente sim.
Como fazemos isso? Onde Deus participa desse projeto?
Como criticamos Jesus por não curar por fora? O que estamos a esperar que Ele faça?
Podemos orar, pelos irmãos e por nós.
Paz e Bem!

“Cada casa tem o seu construtor; mas é Deus quem constrói tudo.” (Hb 3, 4)
“Animem-se uns aos outros a cada dia, enquanto dura a proclamação desse hoje, a fim de que ninguém de vocês se endureça, enganado pelo pecado.” (Hb 3, 13)
“Por isso, tenhamos cuidado enquanto nos é oferecida a oportunidade para entrar no descanso de Deus.” (Hb 4, 1)

quarta-feira, 2 de janeiro de 2013

Jesus, o que veio para batizar



"Este foi o testemunho de João, quando os judeus enviaram de Jerusalém sacerdotes e levitas para perguntar: 'Quem és tu?' João confessou e não negou. Confessou: 'Eu não sou o Messias'."
(Jo 1, 19-20)

"Quem é mentiroso, senão aquele que nega que Jesus é o Cristo? O Anticristo é aquele que nega o Pai e o Filho. Todo aquele que nega o Filho também não possui o Pai. Quem confessa o Filho possui também o Pai."
(1 Jo 2, 2-23)



Essa afirmação do apóstolo João dá sequência argumentativa à afirmação de que da verdade não provém a mentira (1 Jo 2, 21).
E, sendo Cristo a Verdade (Jo 18, 37), é importante que nos mantenhamos firmes no seu seguimento.
Assim seria incorrer em grave erro sobre a ontologia espiritual pensar que Jesus não é o Cristo de Deus, o escolhido para treinar sobre a terra por sobre as provações; o messias. E mais, que Ele é o próprio Deus que tudo criou.
Não uma alegoria, não uma representação, não um homem especial,  inteligente, sábio, à frente do seu tempo ou que muito conheceu. Mas Deus.

Em algumas concepções não cristãs (onde não se entende Cristo como Deus), fala-se numa contínua busca de iluminação, que equivale ao nosso processo de conversão, por vezes através da idéia de reencarnação. Muitas vezes, não se aceita que o Cristo possa ser Deus, a "energia"/"força" criadora/condutora do universo. Mas se aceita que o homem possa chegar, por diversos processos, a esse grau de iluminação/purificação.

Se o homem poderia chegar a esse estado, muito mais o pode o Criador, no plano que teve para a raça humana, fazer-se homem. É preciso confessar o Pai e o Filho com o Espírito Santo.
Diz João, "o anticristo é aquele que nega o Pai E o Filho", pois são um ("eu e o Pai somos um", Jo 10, 30).
Portanto, já era contra esse tipo de pensamento que o apóstolo amado por Jesus se dirigia em sua profundidade teológica. Eis desnudada a figura do anticristo.

E Deus tem poder sobre todas as criaturas, espirituais e carnais. Não há um "livre comércio" da verdade divina, onde homens e criaturas não encarnadas pudessem tratar sobre como se daria seu relacionamento. A realidade inegável Pai-Filho-Espírito Santo tem poder criador sobre a criação, independentemente do livre arbítrio humano, e ainda que não dependa das criaturas, anseia pela criação, como a onipotência buscou o sim da simplicidade de Maria. Perseveremos na fé.

Paz e Bem!

terça-feira, 1 de janeiro de 2013

Oitava do Natal

"O Senhor te abençoe e te guarde! O Senhor faça brilhar sobre ti a sua face, e se compadeça de ti! O Senhor volte para ti o seu rosto e te dê a paz!"
(Nm 6, 24-26)

"Já não és escravo, mas filho; e, se és filho, és também herdeiro: tudo isso por graça de Deus."
(Gl 4, 7)

"Quando se completaram os oito dias para a circuncisão do menino, deram-lhe o nome de Jesus, como fora chamado pelo anjo antes de ser concebido."
(Lc 2, 21)

Santa Maria Mãe de Deus, Rainha dos Santos

Cristo nos ensinou a — de modo ousado para o que então se fazia — chamarmos a Deus de "Pai".
Mas Maria, o espelho da bondade de Deus na Terra, "ela tem o direito de chamá-lo 'Filho', e Ele, Deus onipotente, chama-a,com toda verdade, Mãe!" (http://www.paulinas.org.br/diafeliz/santo.aspx?Dia=1&Mes=1).

Paz e Bem!